|
EL QUESO Y SU HISTORIA (2) |
|
|
|
|


|
Con
la caída del Imperio Romano, la diversidad del queso aumentó en
Europa con la especialización en cada región en diferentes tipos y
gamas de quesos, solo en Francia e Italia existen más de
cuatrocientas variedades.
Muchas variedades provienen de la baja Edad Media como prueba un
documento fechado en el 959 en la ciudad de León con una lista de
quesos dispensados en el Monasterio de Rozuela. Otros quesos en
Europa datan de 1500 como el Cheddar, Parmesano 1597, Gouda 1697 ó
Camembert 1791.
La primera fábrica para la producción industrial de queso se abrió
en 1815 en Suiza, pero fueron los Estados Unidos en donde la
producción a gran escala empezó a tener éxito a partir de 1851. En
1900 se comenzó a producir microbios puros dando paso al queso
procesado y así las fabricas se convirtieron en la fuente de la
mayoría de quesos en América y Europa hasta nuestros días.
El queso tiene multitud de referencias en la vida socio – cultural
como la conocida mundial frase de ¨ dársela con queso ¨ o la
referencia de Charles de Gaulle a la dificultad de gobernar un país
con 246 clases de queso.
Y en el refranero español encontramos estas muestras:
Con buen queso y buen vino más corto se hace el camino
El queso y el barbecho en Mayo esta hecho. Uvas con queso
saben a beso.
Bebe vino, come queso y sabrás que es eso. O pan con guellos o queso
sin ellos.
Se dice que los vinateros manchegos ofrecían queso curado a los
compradores antes de probar el vino, pues tras el queso curado,
cualquier vino malo parece bueno.
Algunos países europeos tienen los quesos más afamados del mundo.
Francia: Brie (vaca), Camembert (vaca), Roquefort (oveja), Petit
Suize (vaca).
Italia: Parmesano (vaca), Mozzarella (vaca), Gorgonzola (vaca),
Ricotta (vaca, cabra, oveja).
Suiza: Gruyere (vaca), Emmental (vaca). Holanda: Gouda (vaca), Edam
(vaca).
Reino Unido-Irlanda-Canadá-Estados Unidos: Cheddar.
Grecia: Feta (vaca-cabra-oveja).
En relación a la producción y al consumo se muestra el siguiente
gráfico. |
 |
|
|
|